Algo en esa calle

Página literaria de José Luis Fernández Arellano

Wikartículos

  • Sobre el autor
  • Cuentos
  • Novela
  • Poesía
  • Ensayo
  • Crítica
  • Traducción
  • Wiki-artículos
  • Blog
  • Contacto




Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

CITAS PROPIAS

« Por un momento sintió que perdía el aliento, que se asfixiaba, pero en seguida un hálito helado lamió su nuca. La conexión nerviosa con la mujer se intensificó notablemente, de forma que el cerebro pareció expansionársele dentro de la cabeza; creyó que de un momento a otro iba a estallarle de imágenes, aunque hasta ahora no recibía ninguna con claridad. El aire volvía a faltarle. Sacudió la cabeza, parpadeó durante unos instantes, abrió los ojos desesperado, tratando de respirar con fluidez. Al lograrlo por fin, instantáneamente supo que había abierto los ojos a otro mundo. »

« Ha sido como una visión. ¿No será que Bradbury bebía mucho de sus sueños, y de ahí la sensación de extrañeza, de futuro, tan bien conseguida? Tal vez no hizo más que recurrir a la irrealidad que tenía más a mano. »

« Qué es un caballero sin caballo: un caballero inexistente. Qué es un pobre diablo sin cerveza: un diablillo sobrio. »

« ”Todo ha sido un sueño. El sueño de Narciso.” O: “Todo ha sido un sueño. El sueño de Narciso”, soñó el poeta. O: “Todo ha sido un sueño. El sueño de Narciso”, soñó el poeta que soñaba Dios. » (Variaciones sobre el tema del dinosaurio de Monterroso y la mariposa de Borges.)

« Para el filósofo noveleroide, el infierno son los otros. El poeta filosofoide prefiere, en cambio: el infierno somos todos. »

« Mientras las patitas se retuercen indefensas, de la garganta anegada en sangre brota un penetrante gañido de agonía que resulta finalmente estremecedor. Estremecedor porque todos, al oírlo, lo queráis o no, acabáis de recordar que un experto, un médico, un loco ecologista de esos que escriben en los periódicos, ha afirmado que la criatura no es más que una forma híbrida, pero del todo inofensiva, una especie de mutante, muy feo y repulsivo, sí, pero, y que nadie lo ponga en duda, genéticamente idéntico a los seres humanos. »

« Fue uno de esos sueños tan reveladores, más intensos que la propia humilde vida, porque, como en un buen cuento, en ellos se concentran muchos significados. »

« El madrileño es también paleto, pero de nuevo cuño. »

« De esa doctrina, Schopenhauer representa el Antiguo Testamento. Nietzsche, el Nuevo. Existe la doctrina contraria. »

« Ese tonto subjetivismo omnipotente, esa absurda manía inevitable de interpretar el mundo (y tu conducta referente) solo con arreglo a tu vigente estado de ánimo, como si no se conociese mejor juez y testigo de las cosas. No hay mayor delito intelectual que este. Y literario, añade Flaubert. »

« ¿Qué sabemos del futuro? Una cosa sí sabemos: que se cumplirá. Otra, que está fundido indisolublemente con el presente, y con el pasado. Que cuenta por tanto con antecedentes. Que tales antecedentes son demasiado abundantes y complejos como para que su configuración sea fácilmente intuible. Que contendrá un hecho y un momento crucial para nosotros: el de nuestra muerte. Se insiste indefinidamente por este hilo, y se acaba prediciendo el futuro. »

« –Y dígame, caballero, ¿qué máscara desea usted? –Mm, sin duda la más cara. »

« Por qué causa acaba siempre desembocando la ficción terrorífica en la ciencia-ficción. Sencillo: porque el ser humano tiene miedo al futuro. Porque en el fondo sabe lo que le espera, a no mucho tardar, y trata de anticiparse, acaso defensivamente, de alguna forma. »

« El crítico literario hace ciencia con lo sagrado. Por tal motivo, si no pone la fe (el saber) suficiente, es fácil que se equivoque. »

« ¿No está ya lo más significativo de Monet en los sketchs de Turner? La pintura posterior alienta ya en los esbozos de los grandes maestros. »

Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.